miércoles, 24 de abril de 2013

Geografia de Argelia



El nombre oficial es República Argelina Democrática y Popular y ocupa un área de 2.381.741 kilómetros cuadratos y es el segundo país más grande de Africa después de Sudán. El numero de habitantes es de 29.830.370 personas y limita al este con Túnez y Libia, al sur con Níger y Mali, al oeste con Mauritana y Marruecos y al norte con el Mar Mediterráneo.
La mayor parte del país la ocupa el Desierto del Sahara (en el sur), mientras que en el norte hay la Región de Tell (que ocupa solo un 15% del territorio), donde se concentra la mayoria de la poblacion y las tierras de cultivo.
En general Argelia se puede dividir en cuatros zonas distintas: las costeras del Tell, las altiplanicies, el Atlas Sahariano y la Región Desértica del Sahara.
Siendo la mayoría del país desierto, Argelia tiene muy pocos rios de corta longitud y profondidad y se encuentran en el norte, mientras que en proximidad del Sahara hay numerosas oasis.
En este país hay diferentes zonas montañosas, primera de estas es el Atlas de Tell que recorre todo el norte de Argelia hasta Túnez. Se trata de varias cadenas que no constituyen una barrarea.
Al sur del Atlas podemos encontrar las altiplanicies y más al sur el Atlas Sahariano que es la última cadena montañosa antes de llegar al desierto de Sahara.
Por supuesto el desierto representa el 85% del territorio argelino y su superficie supera los 9 miliones de kilometros cuadrados. Este no es solamente arena, sino esta hecho tambien de cordilleras, llanuras sin vegetacion y oasis en las que existen pequeños grupos de habitantes y donde se producen los dátiles.
La vegetación Argelina esta muy condicionada por el clima de este país: en efecto hay algunas regiones en las que puede no llover para 20 años. Paralela a la costa mediterranea se configura una zona agricola, la cordillera del Tell que se fragmenta en numerosas cuencas y montañas de escasa altitud.
El clima algerino es mediterraneo en la costa y desiertico en el interior: el litoral, en verano, presenta un clima suave (32°) y con alto indice de humedad en las costas, mientras que en el Sahara la media es 45°, pero puede llegar tambien a 50° y más. En la zona de transición de las altiplanicies el clima es estepario, lo que favorece una vegetación adaptada a tales condiciones (plantas como el esparto y la artemisa).
En invierno las regiones nordicas son muy frias, con nieve en las cimas de las montañas mientras que en el Sahara las temperaturas nunca bajan asì pero durante el dia puede llegar a los 25°. En vez, por la noche, en algunas regiones, las temperaturas decienden bajo zero.

domingo, 21 de abril de 2013


HISTORIA SOCIAL DE LA ILUSTRACIÓN, Thomas Munck




EL ESTADO, LA NACIÓN Y EL INDIVIDUO A FINALES DEL S.XVIII

Ideas principales a tratar:

  •  ESTRUCTURA SOCIAL: el capítulo inicia hablando de Emmanuel Sieyes, político y académico francés que a principios de 1789 publica el panfleto titulado "¿Qué es el Tercer Estado?" en el que incluye una descripción sobre la estructura social de su época. Para que una nación sobreviva y prospere son necesarias dos cosas: empleo individual y servicios públicos. El empleo se puede agrupar en cuatro clases: la primera se trata de las familias que trabajan en la tierra; la segunda clase es la industria humana que logra perfeccionar los dones de la naturaleza; la tercera hace referencia a la venta al por mayor y al por menor y por último, la cuarta nos explica que además de estas tres clases de ciudadanos que trabajan y son útiles, la sociedad necesita también una serie  de trabajos individuales y de servicios que resultan directamente útiles para la persona. Esta cuarta clase incluye desde profesiones científicas y liberales al servicio doméstico más despreciado. Los servicios públicos se agrupan también en cuatro categorías: las fuerzas armadas, la judicatura, la iglesia y la administración. Sieyes ataca así a la nobleza explicando que el país sin ella funcionaría mucho mejor. Esta perspectiva pragmática no se correspondía con la tradicional jerarquía de las órdenes sociales.

La mayoría de la población entendía la sociedad como una estructura jerárquica y sobre todo, estática, encabezada por la élite y en la que en el fondo se encontraban los trabajadores humildes.

  •  La terminología a la que se hacía referencia en esta época para hablar de los niveles de dicha estructura era: "orden", "rango", "grado" o "estado". Zedler define un orden o estado por "la cualidad que distingue a una persona de las otras y que, en razón de esta distinción, le otorga derechos específicos". Nos encontramos ante una sociedad muy desigual. 

 Se criticó así el lujo excesivo de la aristocracia, pero pocos autores defendieron posturas igualitarias. Sí que muchos insistieron en que una utópica igualdad social degeneraría en el individualismo. Autores como Coyer contribuyeron a humanizar la imagen de las clases inferiores.

  •   El término "pueblo" recibió entonces interpretaciones muy variadas: se utilizaba casi como sinónimo de "nación" lo que implicaba lealtad patriótica como destacó Rousseau. Otros autores lo usaron para referirse a la gente menuda; descrita por Burke como "la sucia plebe". 
  • También cabe destacar la diferencia entre lo "público" y lo "privado". Lo privado era más bien sinónimo de lo personal, lo relacionado con la vida de una persona concreta, lo que podía incluir matices de secretismo o incluso sectarismo. Por otro lado, lo público hace más bien referencia a las instituciones del estado, se hablaba de "bien público".
  • Por último, el término "patriota" fue desde 1780 una señal de respeto invocada con creciente insistencia por personas de tendencias políticas incompatibles. 


 LOS DERECHOS POLÍTICOS Y LA REPRESENTACIÓN DE LA FRANCIA REVOLUCIONARIA

 En la Constitución de 1791, la ciudadanía se obtenía gracias al nacimiento (padre francés o en Francia, aunque de padre extranjero) a la residencia, combinada con pronunciar el juramento cívico. La distinción más importante era entre la ciudadanía activa, con derecho a voto, y la pasiva, sin derecho a voto. En una primera ronda podían votar todos los varones franceses mayores de 25 años que pagaran un mínimo de impuestos y se inscribieran en la Guardia Nacional. 
En 1792, se aprobará un decreto que abolía la diferenciación entre ciudadanos activos y pasivos y reducía la edad de votación a los 21 años.

Rousseau

En 1793, El sistema representativo francés, que hasta entonces había llevado una trayectoria como la del parlamento británico, comenzó su propio camino a causa de las ideas de Rousseau. Pero el fracaso irremediable del parlamento se debió a la corrupción de algunos componentes del Estado. Todo ello un crimen contra el pueblo.

La mayoría de contemporáneos había aprendido a considerar que la democracia, al igual que la ciudadanía era más bien un ideal de civilización clásica, y no un sistema práctico de administración del presente. Ya Rousseau hablaba de la democracia pura como impracticable en las sociedades modernas. La soberanía popular sólo podía funcionar con los mecanismos propios de un sistema de representación.

Para concluir, Francia era el testimonio vivo de la dificultad que entrañaba el nuevo sistema político tanto en la voluntad popular como en la estabilidad práctica.



domingo, 14 de abril de 2013

Felipe III:

Implanta un nuevo sistema de gobierno, el valimiento, donde el valido nombrado por el rey pasa a decidir la mayor parte de los asuntos del Estado. Respecto a la política externa, se lleva a cabo la paz de Londres y la Tregua de los Doce años de las Provincias Unidas.

Felipe IV:

Se lleva a cabo la política del conde-duque de Olivares que consisten en una reforma y reputación:
-Recuperación de prestigio: práctica de una política de reputación.
-Reformas: Gran Memorial de 1624 y Proyecto de Unión de Arpas en 1625; ambas reformas fracasaron. Posteriormente se sucedió la Guerra de los Treinta Años, que llevó a la crisis de 1640.

Carlos II:

España pierde estatus de potencia mundial. Lo único que daba orgullo a España eran las colonias de América. En 1680 la economía mejora debido a las estabilidad en la política, comercio, economía, etc.
Carlos III fallece sin sucesión y se da la guerra de Sucesión, que dura trece años. 




    Carlos III

    Carlos III fue el el tercer hijo de Felipe V en subir al trono.
    Su reinado ha sido considerado como un ejemplo del Reformismo Ilustrado español con una sabia capacidad de escoger colaboradores eficaces, a la vez que un ejemplo de la doctrina política del despotismo.


    Carlos III

    Se dice que aprendió a ser rey en Nápoles, donde adquirió fama de rey reformador, por lo que España lo recibió en 1759 con los brazos abiertos.

    Esquilache
    En Nápoles tuvo varios colabores, entre ellos Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache quien vino a España a ser secretario de Hacienda y Guerra.

    En el primer equipo de gobierno del rey se conservó del anterior reinado a Julián de Arriaga, Secretario de Marina e indias y a Ricardo Wall Secretario de Estado, pero en 1763 el genovés Grimaldi sustituyo a Wall lo que generó una corriente de xenofobia, ya que las principales secretarias quedaron en manos de italianos.

    El equipo de Esquilache llevo a cabo una serie de reformas, por ejemplo: inició una política de mejora de las infraestructuras urbanas, creando un moderno alumbrado, el alcantarillado y desagües que no existían.
    Ademas se dictaron mediadas de corrección de vestimenta que trataba de evitar los embozos y atavíos que facilitaban a los delincuentes a pasar desapercibidos y ocultar sus armas.
    También dictaron disposiciones de política agraria que culminaron con el decreto que abolía la tasa del trigo y permitía su libre circulación.
    La abolición de la tasa del precio del trigo no llego en buen momento ya que desde su redacción hasta que llegara a los fiscales del Consejo de Castilla las condiciones habían cambiado mucho, se venían dando malas cosechas y sequías y los pecios del trigo iban subiendo desde 1761. 


    Motines primavera 1766
    Comenzaron el 23 de marzo de 1766, en Madrid, en la plaza de Anton Martín, cuando varios sastres se disponían a hacer cumplir la orden publicada que advertía de la obligación de llevar sombreros de tres picos y capas recortadas. Algunos paisanos se enfrentaron a los sastres y la pugna derivo en una lucha multitudinaria que apedreó el palacio de Esquilache.
    El siguiente lunes se agravo el motín y murieron decenas de personas.
    Se exigía al rey la sustitución de Esquilache, la bajada del precio del pan y la libertad para vestir al antojo de cada uno.


                  

    Como consecuencia el rey sustituyó a Esquilache por el conde de Aranda que se ocuparía de la Presidencia del Consejo de Castilla.
    Ademas se crearon o se reformaron varios cargos municipales, como los síndicos personeros del común que defendían en el ayuntamiento los intereses de pueblo.
    A propuesta de Aranda. el rey aprueba una Real Cédula pro la que se dividió la población de Madrid en 8 cuarteles, a cada una le fue asignada un Alcalde de barrio, cuya funciones eran matricular a los vecinos del barrio, cuidar de la limpieza de las calles, ocuparse del buen estado del alumbrado, entre otras.
    Por otro lado se produjo la expulsión de los Jesuitas. La orden de Jesús era acusada de soberbia intelectual, de acumular enormes riquezas y se le incriminó haciéndola participe de la preparación de los motines ya nombrados.
    También se intentó reorganizar los Ejércitos y la Marina reales, intentando modernizar el armamento. Se crearon algunas fabricas de armas pero finalmente no lograron hacer un buen ejercito ni una buena marina.
    También se trato de renovar la enseñanza en la Universidad que había llegado a niveles de baja calidad, pero esta empresa también se quedó en proyecto.

    Durante el reinado de Carlos III se llevaron a cabo más reformas:
    En cuanto a las económicas surgen LAS REALES SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS en 1765. Se proponían problemas específicos centrados en las necesidades de la agricultura o de la manufactura del país y se ofrecían premios a los proyectos que mejorasen los cultivos.

    Además se continuo el levantamiento de una moderna red de carreteras comenzada por Felipe V.
    Por otro lado hubo una progresiva liberalización del comercio con América. En 1788 firmo un reglamento que condecía la libertad de comercio con todos los puertos americanos exceptos los de Venezuela y los de México.
    También se creó el primer Banco Español, el Banco de San Carlos en 1782.

    En cuanto a la Política Internacional Carlos III siguió con los llamados Pactos de Familia. Así que España entró en la guerra de los 7 años que llevaba en Marcha desde 1756. Este gesto fue considerado un grave error por parte del monarca ya que esta guerra le costo a España Cuba y Filipinas, y no pudo recuperar ninguno de sus objetivos principales que eran Gibraltar y Menorca. Luego Cuba y Filipinas fueron devueltas a España por los tratados de París de 1763 a cambio de Las Floridas.
    Así mimo España intervino en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, su intervención fue determinante para la victoria final de los independentistas, porque obligó a los ingleses a proteger sus islas amenazadas por tropas españolas y francesas.
    La paz de Versalles en 1783, significo una pequeña victoria para España, recuperó a Menorca y las Floridas.
    Y finalmente, con respecto a los países musulmanes, destacan los acuerdos con el Sultán de Marruecos por el problema de la pesca, que se firmaron en 1767 y 1780, ya que España necesitaba faenar en las aguas atlánticas de Marruecos.


    Fuentes: Historia de España en la Edad Moderna.
     Alfredo Floristan.

sábado, 6 de abril de 2013

La Reforma Protestante: Lutero y Calvino.


La Reforma protestante, aunque bien provocó un cisma de la Iglesia Católica y el origen de varias iglesias protestantes, es importante señalar que esta no fue siempre la intención de algunos precursores del protestantismo, como en el caso de Lutero o Calvino, que se consideran dos de las más importantes figuras relacionadas con esta reforma. Su intención iba más encaminada a la reforma de la Iglesia, pero nunca a la separación. 

MARTÍN LUTERO (1483-1546)


Lutero se considera padre fundador de la Reforma Protestante. Nació en Eisleben, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) en el seno de una familia humilde. Fue un teólogo y fraile católico agustino que abandonó la carrera de Derecho para ingresar en el monasterio agustino de Erfurt en 1505.
Dos años más tarde, fue ordenado sacerdote y comenzó a enseñar Teología en la Universidad de Wittenberg.  Allí se especializó en el estudio de las Sagradas Escrituras y más tarde la Facultad de Teología le otorgó el título de Doctor en Biblia.

Existen dos hechos fundamentales que le hicieron cuestionar su visión de la Iglesia Católica, que le conducirían más tarde a una propuesta de Reforma.  Uno de estos hechos fue un viaje a Roma, que le permitió ver de primera mano las condiciones tan ostentosas en las que vivían los monjes y demás religiosos, dotados de bienes propios de príncipes. Esto y otros signos de corrupción chocaban tanto con su vida de abnegación y privación que quedó horrorizado.
Otro hecho que influenció de forma fundamental en la opinión de Lutero, fue su estudio de las Sagradas Escrituras y de una Iglesia más primitiva. De estos estudios concluyó que la Iglesia de su tiempo había perdido una serie de valores centrales que el cristianismo enseñaba en La Biblia. Por ejemplo, la idea de la salvación como un regalo divino, que solo podía adquirirse por la fe, o la confesión y el arrepiento verdadero que había quedado prácticamente suprimido por las ventas de indulgencias, que Lutero veía como un abuso de poder.

Todas sus ideas sobre corrupción y reforma del sistema eclesiástico fueron recogidas en 95 tesis que fueron extendidas por Europa. Estos y otros trabajos de Lutero (como su sermón en el que apoyaba la restitución de la comunión) crearon gran controversia e hicieron que mantuviese una relación muy tensa con el Papado y la Iglesia, hasta el punto en el que el Papa Leon X llegó a acusarle de hereje.
Finalmente el 3 de enero de 1521, Leon X redactó una bula para la excomulgación de Lutero. Sin embargo, Federico III de Sajonia y Carlos V lograron otorgar una última oportunidad a Lutero mediante la congregación de la Dieta de Worms el 22 de enero de 1521, donde se le citó para determinar su futuro. Sin embargo, antes de que se pudiese dar a conocer la respuesta de la asamblea, Lutero se exilió al castillo de Wartburg con ayuda de Federico el Sabio, por lo que fue declarado hereje y prófugo.

Durante su temporada en el exilio, Lutero se volcó en sus actividades académicas como la traducción de las Sagradas Escrituras, y sus ideas empezaron a influenciar a algunos sacerdotes y órdenes en asuntos como la renunciación al voto del celibato o la supresión de misas y de las imágenes en las iglesias. La doctrina luterana también inspiró revueltas  entre la clase baja trabajadora, conocidas como “La Guerra de los campesinos” (1524-1525). Sin embargo, los representantes de estas revueltas, entendieron erróneamente el propósito de la Reforma de Lutero, y la identificaron con una destitución de las clases dominantes. Finalmente las fuerzas rebeldes fueron masacradas en la batalla de Frankenhausen.

A pesar del fracaso, Lutero siguió redactando su doctrina. Sus estipulaciones sobre el bautismo, la catequesis y los oficios diarios prevalecieron e hicieron que, incluso después de su muerte, se practicase el Luteranismo y sus ideas al margen de la Iglesia católica.

JUAN CALVINO (1509-1564)



Fue un teólogo francés, considerado otro de los padres de la Reforma Protestante. Su formación académica siempre estuvo orientada a la carrera eclesiástica. Aunque se desconoce cuándo se convirtió al protestantismo, fue en sus años universitarios cuando entró en contacto con las ideas humanistas y reformistas de Lutero.  Defendía ideas luteranas como la negación de la autoridad de la iglesia de Roma por derecho divino, la justificación del hombre por medio de la gracia de Dios y la Biblia como única regla de fe y conducta.

Calvino viajó a Ginebra y allí conoció a Guillaume Farel, que influyó en la separación de Ginebra de la iglesia de Roma, y predicó junto a él en la ciudad de Lausana su fe protestante. Farel y Calvino también intentaban hacer progresar el proceso de la reforma en Ginebra. Con este fin, Calvino presentó en 1537 ante el Consejo un documento con cuatro reformas básicas para la Iglesia de Ginebra:

  • Que nadie participase de la Santa Cena si no es con verdadera reverencia.
  • Que se reformaran las leyes matrimoniales.
  •  Que los niños fuesen catequizados fundamentalmente por sus padres.
  • Que el pueblo participara activamente en los servicios de adoración cantando salmos.
Sin embargo, el Consejo solo aceptó los tres últimos puntos y terminó expulsando a Calvino y a Farel de la ciudad de Ginebra. Calvino se exilió a Estrasburgo, donde sirvió como pastor y donde contrajo matrimonio en 1539 con Idelette de Bure. No obstante, regresó a Ginebra en 1541 por petición del Consejo ante la decadencia del país, y allí ejerció de pastor hasta su muerte. Inspirados por las ideas de Calvino, muchos protestantes de Europa viajaron hacia Ginebra para estudiar allí la doctrina protestante.

Calvino finalmente falleció en 1564 y muchas de sus doctrinas se recopilarían más tarde para fundar el Calvinismo.